La
banda inglesa de rock Muse publicó Drones, su nuevo álbum de estudio, con el
que persigue volver a los sonidos "fundamentales" de sus inicios,
"piezas de tres sonidos, guitarra, bajo y batería," que los
distancien "un poco" de "lo tecnológico". "Por eso no
hemos usado cajas de ritmos y sí menos sintetizadores, menos instrumentos
adicionales como orquesta y demás, y hemos querido crear así un acercamiento
musical un poco más simplista", ha contado el grupo en una entrevista.
En Drones, el grupo liderado por Matt Bellamy también ha querido distanciarse de "ser productor" y, por ello, ha contado con la coproducción de Matt Lange, una decisión que les ha permitido "no enredarse" demasiado con el apartado técnico y concentrarse en "tocar juntos y tomarse mayor tiempo para ser una banda y no productores".
Cuando Muse comenzó a trabajar en las doce canciones que componen su nuevo álbum, empezaron "en una habitación juntos básicamente con una guitarra, un bajo y una batería", una rutina que ha desencadenado que muchas de las canciones de Drones suenen "más intensas" que sus anteriores trabajos. "Era algo que queríamos hacer porque sentíamos que el último álbum, The 2nd Law (2012), era muy experimental, y en esta ocasión perseguíamos algo más ajustado a un álbum de rock más intenso", señala Dominic Howard, batería de la banda.
En Drones, el grupo liderado por Matt Bellamy también ha querido distanciarse de "ser productor" y, por ello, ha contado con la coproducción de Matt Lange, una decisión que les ha permitido "no enredarse" demasiado con el apartado técnico y concentrarse en "tocar juntos y tomarse mayor tiempo para ser una banda y no productores".
Cuando Muse comenzó a trabajar en las doce canciones que componen su nuevo álbum, empezaron "en una habitación juntos básicamente con una guitarra, un bajo y una batería", una rutina que ha desencadenado que muchas de las canciones de Drones suenen "más intensas" que sus anteriores trabajos. "Era algo que queríamos hacer porque sentíamos que el último álbum, The 2nd Law (2012), era muy experimental, y en esta ocasión perseguíamos algo más ajustado a un álbum de rock más intenso", señala Dominic Howard, batería de la banda.
Según Bellamy, en Drones, el sonido de "tres personas tocando instrumentos
relativamente sencillos" intenta integrar influencias de otro tipo de
música, como la clásica, y así crear "armonías y texturas sonoras"
que están más asociadas con otros géneros, como "las bandas sonoras
cinematográficas o la música más clásica". "Creo que en este álbum
hemos vuelto atrás y hemos disfrutado de la restricción de una banda de tres
personas intentando tocar estas composiciones básicas más clásicas",
concreta la voz y guitarra de Muse, haciendo referencia a los primeros pasos
que dieron como banda, a finales de los años 90.
Para el líder del grupo, la mayor sorpresa que la gente puede encontrar en Drones es un tema al final del disco, "una pieza de coro" con una parte "a capella", que está más en el género de la música clásica renacentista. "No es para nada algo para hacer en la música rock, pop o contemporánea, está más bien lejos de lo que se puede entender por música moderna", concluye Bellamy. Muse llevará Drones por distintos festivales europeos durante el verano.
Para el líder del grupo, la mayor sorpresa que la gente puede encontrar en Drones es un tema al final del disco, "una pieza de coro" con una parte "a capella", que está más en el género de la música clásica renacentista. "No es para nada algo para hacer en la música rock, pop o contemporánea, está más bien lejos de lo que se puede entender por música moderna", concluye Bellamy. Muse llevará Drones por distintos festivales europeos durante el verano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario