domingo, 4 de septiembre de 2016

ISSUU

Issuu 

Es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado electrónicamente, como libros, documentos, números de revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma realista y personalizable.

El servicio que ofrece Issuu en el área de publicación se puede comparar con lo que Flickr hace para compartir fotografías, y lo que YouTube hace para compartir vídeo. El material subido al sitio es visto a través de un navegador web y está hecho para parecerse lo más posible a una publicación impresa, con un formato que permite la visualización de dos páginas a la vez (como un libro o una revista abiertos) y una vuelta a la página animada. Aunque los documentos en Issuu están diseñados para verse en línea, es posible guardar una copia de ellos.

Adjunto un ejemplo del contenido que se puede subir a Issuu, se trata de un logo publicitario realizado en el programa de diseño Corel Draw.

jueves, 23 de julio de 2015

Nueva herramienta: El Periodismo Digital




¿Qué es periodismo digital? Internet es un medio de comunicación o un soporte. Primero fue la prensa, luego la radio, después la televisión. Ahora asistimos al nacimiento de un nuevo soporte para la información. El Periodismo digital , también llamado ciberperiodismo es un término nuevo para describir la tendencia del periodismo que tiene como espacio principal de desarrollo al Internet.

La revolución tecnológica que supuso Internet a partir de los años 90, trajo consigo la sensación de una libertad de expresión sin precedentes. Los periódicos, la radio y la televisión tradicional abrían espacios de participación a sus audiencias; en el Internet estos pueden recibir respuestas, reacciones y análisis de los lectores, oyentes y televidentes casi de manera instantánea en múltiples canales de conversación, foros y otros sistemas en donde el usuario puede manipular la información de manera casi libre.

Periodismo digital es una profesión en alza y con gran futuro. Tiene la ventaja de poder ser independiente y no necesitar a las grandes empresas de comunicación que filtran la información y la manejan a su antojo. Sin embargo, no debemos olvidar que la ética y la responsabilidad juegan un papel muy importante. Debemos estar alerta ante los posibles abusos en los derechos de la propiedad intelectual; así como en una posible invasión de la intimidad, la piratería o los robos de información. Los nuevos medios digitales deben buscar atraer al máximo público posible, dejando a un lado las líneas editoriales y ofreciendo noticias y datos objetivos e interesantes para el mayor número de lectores. Aunque la existencia de medios especializados es muy recomendable para que cada usuario pueda acceder a la información que le interese, la relación entre unos medios y otros debe fluir buscando un bien común: informar a los ciudadanos de la manera más completa y verdadera posible.

http://www.maestrosdelweb.com/periodismo-digital-definiciones-caracteristicas/ 


Retos y Desafíos del Periodismo Digital




El periodismo digital enfrenta grandes retos, pero también grandes oportunidades que dependen del enfoque que los periodista o comunicadores le quieran dar. Actualmente es considerado uno de los avances más importantes que han ocurrido, desde la invención de la imprenta.
Internet simplifica nuestra tarea, en términos de la cantidad de posibilidades que nos brindar: documentación, verificar noticias, recibir convocatorias de prensa, comunicarnos con nuestros pares en el mundo, capturar imágenes
y sonidos, entrevistar, etc.
A mayor globalización, mayor necesidad de contacto con lo local. Este escenario abre un nuevo horizonte de competencia para el ejercicio periodístico digital, en la medida de que éste abra a través de la red y de
su rigor profesional informativo, nuevas oportunidades de desarrollo. Aprender el uso y los beneficios de las nuevas tecnologías y los recursos de Internet. Lo cual es practicado ya por la gran mayoría.
Ser cada vez más preciso, directo y sintético en nuestros trabajos proporciona el contexto mediante la propia investigación directa y el resultado de nuestras búsquedas en Internet, respetando siempre el derecho de autor.
Valorar, aprender y aplicar los conocimientos de los diseñadores gráficos, en beneficio de nuestra información, pero sobre todo, en beneficio del correcto acceso a ella del usuario.
Respetar a nuestros lectores. El gran reto es aprender que toda persona que sepa comunicar y tenga una noticia interesante que ofrecer a la audiencia es potencialmente un informador y ejerce su derecho a informar aunque no trabaje en ningún medio. Porque Internet permite que cualquiera, desde cualquier punto, ejerza su poder informativo.
Dada la imposibilidad de controlar y certificar la veracidad de los trabajos que se publican en la Red, es primordial aprender a reconocer en ella aquellas fuentes fidedignas y serias, y separarlas de lo que es información no contrastada, imprecisa, no consecuente o falsa. 

jueves, 9 de julio de 2015

Muse vuelve a "los sonidos fundamentales" con su nuevo álbum, "Drones".





La banda inglesa de rock Muse publicó Drones, su nuevo álbum de estudio, con el que persigue volver a los sonidos "fundamentales" de sus inicios, "piezas de tres sonidos, guitarra, bajo y batería," que los distancien "un poco" de "lo tecnológico". "Por eso no hemos usado cajas de ritmos y sí menos sintetizadores, menos instrumentos adicionales como orquesta y demás, y hemos querido crear así un acercamiento musical un poco más simplista", ha contado el grupo en una entrevista.

En Drones, el grupo liderado por Matt Bellamy también ha querido distanciarse de "ser productor" y, por ello, ha contado con la coproducción de Matt Lange, una decisión que les ha permitido "no enredarse" demasiado con el apartado técnico y concentrarse en "tocar juntos y tomarse mayor tiempo para ser una banda y no productores".

Cuando Muse comenzó a trabajar en las doce canciones que componen su nuevo álbum, empezaron "en una habitación juntos básicamente con una guitarra, un bajo y una batería", una rutina que ha desencadenado que muchas de las canciones de Drones suenen "más intensas" que sus anteriores trabajos. "Era algo que queríamos hacer porque sentíamos que el último álbum, The 2nd Law (2012), era muy experimental, y en esta ocasión perseguíamos algo más ajustado a un álbum de rock más intenso", señala Dominic Howard, batería de la banda.


Según Bellamy, en Drones, el sonido de "tres personas tocando instrumentos relativamente sencillos" intenta integrar influencias de otro tipo de música, como la clásica, y así crear "armonías y texturas sonoras" que están más asociadas con otros géneros, como "las bandas sonoras cinematográficas o la música más clásica". "Creo que en este álbum hemos vuelto atrás y hemos disfrutado de la restricción de una banda de tres personas intentando tocar estas composiciones básicas más clásicas", concreta la voz y guitarra de Muse, haciendo referencia a los primeros pasos que dieron como banda, a finales de los años 90.

Para el líder del grupo, la mayor sorpresa que la gente puede encontrar en Drones es un tema al final del disco, "una pieza de coro" con una parte "a capella", que está más en el género de la música clásica renacentista. "No es para nada algo para hacer en la música rock, pop o contemporánea, está más bien lejos de lo que se puede entender por música moderna", concluye Bellamy. Muse llevará Drones por distintos festivales europeos durante el verano.


La excepcional ciudad de Manta.



Ciudad que crece vertiginosamente.
Manta, principal puerto pesquero del Ecuador, es una ciudad ubicada en la provincia de Manabí, en la Costa del Pacífico. Con su amplio crecimiento comercial y turístico recibe anualmente turistas tanto nacionales como extranjeros por sus magníficas playas, situadas en el corazón de la ciudad, que invitan al descanso con variadas formas, donde la imaginación vuela al ritmo de la brisa. Los esteros, Tarqui, el Murcielago, Barbasquillo, Santa Marianita, San Lorenzo son el deleite para el turismo y la aventura. 

Manta es conocida como el principal puerto marítimo del país, donde se desarrolla una importante actividad comercial, pesquera y turística. Su dinamismo se expresa en la industria y el comercio, por su alta producción de atún, café, tagua y cacao, productos cotizados en el mercado mundial. También destacan empresas de aceites vegetales y maquiladoras.

Cuenta con un aeropuerto de primer nivel, que lo mantendrá cerca de cualquier lugar del mundo; también es reconocida por su festival internacional anual de teatro, donde participan grupos teatrales de distintos lugares del mundo.

Manta es turísticamente atrayente, por sus magnificas playas. Esto se ve reflejado en la dotación de la industria turística, que se presenta en número representativo, y prestan servicio de hotelería, bares, y restaurantes. Se ubican en sectores cercanos a las playas el Murciélago y Tarqui.

La playa el Murciélago, presenta un moderno malecón escénico con restaurantes que ofrecen todas las especialidades culinarias de la región y bebidas típicas. En los últimos años se ha convertido en uno de las paradas obligadas de los cruceros internacionales que recorren del Caribe al Pacífico de América Latina. Sus aguas son propicias para la práctica de deportes acuáticos como el surf, tabla vela, sky, buceo, boby – board y pesca deportiva. En los últimos años es una de las paradas obligadas de los cruceros internacionales.